El travertino gana terreno como material funcional en proyectos de construcción

#image_title
El travertino se ha convertido en una alternativa frecuente en proyectos de construcción y diseño de interiores. Esta piedra natural, reconocida por su resistencia y variedad de tonos, se utiliza en revestimientos, suelos, fachadas y elementos arquitectónicos. Su presencia en distintos entornos se debe a la flexibilidad que ofrece a profesionales del diseño y la arquitectura para integrar estilos diversos sin perder funcionalidad.
Es así que comprar travertino se ha vuelto una elección habitual tanto en desarrollos residenciales como comerciales. Su durabilidad es uno de los factores que explican esta preferencia. Este material ha sido utilizado desde la antigüedad, demostrando su capacidad para resistir el paso del tiempo. Su porosidad, característica que le confiere un aspecto distintivo, también permite una fácil manipulación y aplicación en diversas superficies. Existen distintos tipos de acabados, desde los más lisos hasta los más rugosos, lo que amplía su aplicación en distintas zonas y condiciones.
En relación con el impacto ambiental de su uso, la industria ha sido objeto de cuestionamientos por prácticas de extracción que generan daños ecológicos. En respuesta, se han implementado nuevas tecnologías que buscan reducir la huella ambiental en las etapas de extracción y procesamiento. La incorporación de maquinaria más eficiente y técnicas de corte más precisas ha mejorado los estándares de producción, minimizando residuos y uso de recursos.
En el mercado se pueden encontrar distintos tipos, cada uno con propiedades específicas. Las variantes más claras se utilizan en espacios que requieren mayor luminosidad, mientras que las más oscuras se prefieren para lograr un efecto visual más sobrio. Su aplicación incluye desde baños y cocinas hasta muros exteriores, según las necesidades técnicas y estéticas del proyecto. La elección depende, además, de factores como la exposición al clima y la frecuencia de mantenimiento.
El enfoque sostenible también abarca el ciclo de vida. Por su resistencia, puede ser reutilizado en proyectos de rehabilitación, lo que contribuye a reducir la demanda de nueva materia prima. En este sentido, la selección de proveedores que trabajen con criterios de sostenibilidad es un paso clave. Existen empresas que aseguran prácticas responsables tanto en la extracción como en el procesamiento, lo que permite reducir el impacto ambiental.
La oferta en el mercado es amplia. Existen distribuidores especializados, tanto a pequeña como gran escala, que ofrecen distintas opciones según tipo, formato y origen. “La trazabilidad es otro aspecto que se ha vuelto central en la decisión de compra, ya que la procedencia puede tener implicancias en términos de prácticas laborales y respeto ambiental”, explican desde la empresa Travertinos y Caliza Segura.
El crecimiento de la conciencia ambiental ha influido directamente en las decisiones de compra de los consumidores. Esta tendencia ha presionado al sector a implementar mejoras que reduzcan el uso de recursos y el volumen de residuos. Las empresas del rubro han respondido con tecnologías orientadas a optimizar procesos y garantizar una producción más eficiente.
Incorporar materiales como el travertino en proyectos de arquitectura y diseño ya no se limita a criterios estéticos. Cada vez más, las decisiones se vinculan con prácticas de construcción sostenibles. Elegir esta piedra implica considerar su durabilidad, posibilidades de reutilización y condiciones de extracción. De esta manera, la construcción moderna se orienta hacia modelos más responsables, donde los materiales elegidos cumplen con funciones técnicas sin dejar de lado el impacto ambiental y social de su uso.
