Oxfam Intermón denuncia que algunos países detraen los fondos de ayuda a otras crisis para destinarlos a Ucrania

MADRID, 18 (SERVIMEDIA)
Oxfam Intermón alzó la voz este viernes para denunciar que los gobiernos de algunos países están modificando los presupuestos de ayuda oficial al desarrollo destinadas a distintas crisis humanitarias que están sucediendo en el mundo para sufragar la acogida de los ucranianos que huyen de su país tras la invasión rusa.
Lo hizo a través de un comunicado en el que conminó a los países a cubrir las necesidades de Ucrania con «fondos nuevos», después de deplorar que la UE «ha reducido a más de la mitad su financiación humanitaria» para Timor-Leste y que algunos donantes hayan anunciado que reducirán su ayuda oficial al desarrollo a África.
Ante esta situación, el director de Oxfam Intermón, Franc Cortada, subrayó que «la población de Yemen y Siria, todos esos millones de personas que ahora pasan hambre desesperadamente en África Oriental y Occidental, quienes aún se encuentran en campamentos en Bangladesh y otros lugares o las personas más afectadas por la covid-19 y el cambio climático, entre otras crisis, no deben ser penalizadas ni pueden pagar el precio por nuestra obligación de atender al pueblo de Ucrania».
Oxfam Intermón agradeció que España, Países Bajos y Francia dediquen fondos nuevos para apoyar a la población refugiada de Ucrania, aunque les reclamó que «confirmen públicamente» que éstos serán adicionales a sus otras líneas presupuestarias de asistencia humanitaria.
Tras enumerar los compromisos adquiridos por distintos países europeos para afrontar la crisis de Ucrania, lamentó que Europa tenga un «sombrío historial a sus espaldas», como se puso de manifiesto durante la guerra de Siria en 2015.
En ese sentido, Franc Cortada llamó a «evitar que se repita lo que ocurrió entonces, cuando en la práctica, algunos países ricos gastaron sus presupuestos de cooperación en el ámbito nacional».
A pesar de ser consciente de que «los presupuestos de ayuda de los gobiernos son finitos y de que necesitan tomar decisiones difíciles», rechazó que «haya que elegir entre ayudar a una persona refugiada de Ucrania o a una agricultora somalí hambrienta».